El Cádiz CF es el principal equipo de la ciudad, pero no el único. Entre los muchos equipos del fútbol modesto local destaca el Balón de Cádiz CF por su raigambre y aportación a la historia del fútbol en Cádiz y al propio Cádiz CF. El Balón CF (con este nombre fue fundado) tiene su origen en 1940, llevando dicho nombre por surgir en el popular barrio de “El Balón”, siendo su fundador y “alma” el aficionado D. Pedro Fernández.
En la temporada 1944/45 se registra en la Federación y queda sub-Campeón del Provincial de Tercera Categoría. El 11 de febrero de 1948 se inscribe en el Registro Civil, proclamándose esa misma temporada Campeón del Provincial de Tercera Categoría, al imponerse al CD Santo Tomás de El Puerto de Santa María. Dos años después vuelve a ganar el Provincial de Tercera Categoría y la Copa Delegación, organizada por la delegación gaditana de la Federación Andaluza. A finales de los cincuenta, comienza a estrechar lazos con el Cádiz CF, pues la buena relación de D. Pedro Fernández con el presidente del Cádiz, D. Manuel Vieira, permite la colaboración entre ambas sociedades.
Estrecha colaboración entre el Balón de Cádiz CF y Cádiz CF
El Balón CF comienza a competir en Regional, consiguiendo su mayor hito deportivo en la temporada 1959/60, al quedar campeón de su grupo de Primera Regional y tras disputar una promoción de ascenso con el Deportivo Ecijano, asciende a Tercera División. Tras el ascenso, a petición del presidente y su junta directiva, se decide cambiar su nombre a Balón de Cádiz CF para conocimiento de aficionados y periodistas de la procedencia del equipo.
Tras la llegada en 1959 de D. Francisco Márquez Veiga a la presidencia del Cádiz CF comienza una etapa de entendimiento entre ambos clubs. La colaboración del Cádiz CF a través de subvenciones y cesión de jugadores es correspondida por parte del Balón de Cádiz CF con la prioridad de cualquiera de sus jugadores.
Los años 60 se convierte en la década dorada del Balón de Cádiz CF con nueve temporadas consecutivas en Tercera División además de ser finalista en la Copa Sánchez Pizjuán en la temporada 1962/63 entre otros logros menores.
Distanciamiento entre Cádiz CF y Balón de Cádiz CF
Con la llegada en 1970 de D. José A. Gutiérrez Trueba a la presidencia del Cádiz CF, una de sus prioridades es dotar al club de un filial propio. En 1973, ofrece al Balón de Cádiz CF en su estructura como club, cambiar su nombre y aprovechar sus derechos federativos. La postura de D. Pedro Fernández es clara, acepta ser filial pero manteniendo una independencia económica y administrativa.
Esta falta de acuerdo provoca que la relación de ambos clubs de vea afectada de manera negativa. A partir de entonces el Balón de Cádiz CF deja de recibir subvenciones y está obligado a devolver al Cádiz CF a todos los jugadores que se encuentran cedidos. Ese mismo verano de 1973, el Cádiz funda el Cádiz CF B que comenzaría a competir en Segunda Regional.
En marzo de 1977 de manera repentina fallece D. Pedro Fernández, siendo sustituido por Eduardo Escobar. La situación del club es crítica y la única forma de salvar al club es aceptar su integración en la estructura del Cádiz CF como segundo filial a partir de la temporada 1979/80, lo cual perdura hasta la fecha.
Balón de Cádiz CF, una fábrica de jugadores
Durante la historia, han sido muchos los jugadores que han salido del Balón de Cádiz CF y posteriormente han hecho carrera en el Cádiz CF. En la memoria están Chato Aráuz y Paco Puig cuando en la temporada 1954/55 ficharon por el Cádiz CF. Después llegaron Pepe Sierra, Manolín Bueno, Antonio Cabilla, Pepito Hernández, Miguel Sánchez Ruz, Juan Torres, Juanito Mariana, Joselito Lara, Pepe Losada, el portero José María Calderón, Julito y Andrés entre otros.
También la lista sería interminable de jugadores cedidos por el Cádiz CF que con posterioridad harían carrera en el primer equipo de la ciudad como serían los casos de Victoriero, Samper, Eliseo, Demetrio Berenguer, Luís Aragón, Santana, González, Acedo, Otero, Juan Soriano, Gil, Paco Baena, Mané, etc.
|