HISTORIA DEPORTIVA DEL EQUIPO SENIOR
Escrito por: Manuel López Gutiérrez
Antecedentes
La historia del fútbol en Monachil se remonta a finales de la década de los años 70. El precursor de este movimiento fue Montoro, que consiguió reunir jugadores suficientes para formar un equipo de fútbol. Los registros de la Federación Granadina de Fútbol apuntan a la participación de un equipo "Monachil" durante las temporadas 77/78 y 78/79. La falta de instalaciones deportivas en la localidad (aún no existía el Campo de Fútbol de El Chinarral), propició que dicho equipo tuviera que trasladarse a la localidad vecina de Huétor Vega, para disputar sus partidos en el Campo de Las Viñas.
Primer Intento : Temporada 86-87
El Club Atlético Monachil fue fundado en 1981 por Antonio Martín Mariscal. Muchos son los archivos apuntan a 1994 como el año en el que por primera vez se participó en categoría Senior, sin embargo muy pocos recuerdan que antes de entrar en la década de los noventa, ya hubo fútbol en esta categoría en la localidad de Monachil. Fue en 1987 cuando por primera vez el Atlético Monachil Senior jugaba como equipo federado, compitiendo en Segunda Regional. Concretamente el debut se produjo el día 13 de Septiembre en casa frente al Atlético Maracena. Por aquel entonces el Atlético Monachil jugaba sus encuentros en el extinto campo de “El Chinarral”, que se ubicaba donde actualmente se encuentra el Polígono Industrial de Las Canteras.
Aquel primer equipo de fútbol surgió de un grupo de amigos que formaban la Peña San José. Con Paco Gómez “El Sevillano” como entrenador, la plantilla estuvo formada por un amplio grupo de jugadores de la localidad, a los que se unieron refuerzos procedentes de Huétor Vega y La Zubia. El plantel completo de futbolistas que formaron el primer equipo senior del Atlético Monachil fue el siguiente:
Matías Ramírez, Juani Montes, Miguel Ángel, Manolo Arnedo, José Antonio Arnedo, Antonio Cejudo, José Emilio, Adolfo.
Muchos de ellos, veinte años después aún siguen ligados de alguna manera al fútbol de la localidad. Así tenemos el caso del portero Miguel Ángel, que posteriormente fue capitán del equipo durante siete temporadas; Matías Ramírez, por entonces un jovencísimo jugador que dieciséis años más tarde conseguiría como entrenador ascender al equipo a Andaluza; o Manolo Arnedo, ex-directivo del club.
El equipo, a pesar de pertenecer a la localidad de Monachil, era considerado a efectos legales como un filial del Atlético La Zubia, que por entonces militaba en Tercera División y era entrenado por Gabriel Rosario Lázaro. Cada jueves el equipo monachilero se desplazaba hasta la vecina localidad para disputar un partido de preparación.
Aquella temporada 87/88 no fue todo lo bien que se pudiese esperar. Los jugadores pagaron cara su inexperiencia y los resultados no acompañaron en demasía al equipo, que siempre estuvo rondando las últimas posiciones. A pesar de todo el Atlético Monachil dio la cara, y todavía hay quien recuerda un 0-2 frente al Cultura y Deporte, por aquel entonces líder de la categoría. Sin embargo las dificultades económicas fueron haciendo mella en el equipo, que finalmente no pudo finalizar la temporada y terminó retirándose de la competición.
La Segunda Regional 87/88 estuvo compuesta por los siguientes 20 equipos:
Alhameña, Cultura y Deporte, Gójar, Universidad, Darro, Campotéjar, Salar, Íllora, Atl.Maracena, Benalúa de las Villas, Purchil, Zafarraya, Benalúa de Guadix, Motril B, Colomera, Belicena, Moraleda, R.Alomartes, Monachil y Montillana.
Este fue el primer intento (frustrado) por formalizar un equipo Senior en Monachil, que dejó en claro que quizás era demasiado pronto para disponer de un equipo de fútbol en una localidad que apenas sobrepasaba los 2.000 habitantes.
Tendrían que transcurrir siete años desde entonces para que en Monachil volviese a existir un equipo de fútbol. En ese largo periodo el Club fue avanzando y adquiriendo una importante estructura de equipos filiales. Tan sólo se produjo un pequeño intento a principios de los noventa, cuando salió a competición un equipo Senior de fútbol sala, que tampoco pudo acabar la temporada. Finalmente, ya en 1994, aprovechando que en el equipo Juvenil existían jugadores suficientes que pasaban a categoría Senior, se decidió volver a intentarlo sacando a competición el equipo que perdura hasta nuestros días.
La reaparición : Temporada 94-95
Corría el año 1994 cuando por fin aparece un equipo de fútbol estable en la localidad de Monachil. La construcción del campo de fútbol “Manuel Robles”, fue uno de los mayores alicientes para que volviese a reaparecer el equipo senior. Compitió en la Segunda Provincial, y fue constituido en su mayoría con jugadores del pueblo procedentes de los equipos inferiores del Club (que a su vez pertenecían a la Escuela Municipal), unidos a la incorporación de algunos jugadores de La Zubia. Esa temporada el equipo fue entrenado por José Manuel Quesada Roldán, que gracias a su buen hacer, y por supuesto el de los jugadores, certificó una excelente campaña, clasificándose para la fase de ascenso y quedando subcampeón de la misma, por detrás del Céltic de Pulianas. El colofón al ascenso se puso en el último partido de la temporada, consiguiendo un meritorio 11-1 frente al Almanjáyar.
La buena marcha del equipo contagió a una numerosa afición, que se desplazaba en masa cada domingo al campo de fútbol, donde rara vez acudían menos de 200 personas a presenciar a su equipo.
Por tanto, el bagaje del primer año no pudo ser mejor: un año, un ascenso, y el comienzo de un largo periodo plagado de éxitos.
Ascenso a Preferente : Temporada 95-96
La siguiente temporada el equipo estrenaba categoría, compitiendo en Primera Provincial. La directiva del Club, ante la nueva experiencia que supuso, confió en el mismo equipo basado en su juventud y por tanto apostando por el futuro con mucha ilusión. Con esa misma política se contrató a un entrenador joven, José Nicolás Álvarez Vico. Esta comunión entre directiva, jugadores y entrenador, unidos al trabajo e ilusión produjeron unos resultados inmejorables, superando incluso, cosa difícil, la anterior. El equipo no sólo consiguió ascender de nuevo de categoría, esta vez a Regional Preferente, sino que además se proclamó campeón de liga de Primera Provincial, superando en un punto al Atlético La Zubia, y quedando por delante de otros equipos con mayor presupuesto y solera en la provincia de Granada, como Churriana y Loja, que fueron los que finalmente acompañaron a nuestro equipo en el ascenso.
Fue una temporada donde las victorias se fueron sucediendo una tras otra, incluso con memorables goleadas (Monachil 13 – Colomera 0), para finalmente conseguir el ascenso en casa, con un 3-1 ante el Dehesas Viejas.
La plantilla completa (ver fotografía) estuvo compuesta por los siguientes diecinueve jugadores: David, Chicote, Melchor, Ismael, Lara, Jacob, Coca, Tomás, José Manuel, Alfredo, Ismael, Nacho, Gonzalo, Antonio, Javi, Juan, Rubio, Julio y Canuno.
Debut en Preferente: Temporada 96/97
Por primera vez en su historia el Atlético Monachil jugaba en la máxima categoría provincial como era la Regional Preferente. Con la permanencia como objetivo, se volvió a confiar en el mismo técnico que la temporada anterior, Nicolás Álvarez “Vico”.
El primer partido se jugó en casa, ante el Haza Grande, y levantó una gran expectación entre los aficionados del Monachil, que llenaron el estadio para ver un encuentro que finalizó con empate a uno.
Al equipo le costó adaptarse a la categoría, y hasta la quinta jornada no consiguió su primera victoria (Monachil 2 – Gabia 0), sin embargo, tras una gran segunda vuelta, el equipo de Vico consiguió finalizar la temporada en una meritoria octava plaza , siendo calificado por los medios de comunicación como “equipo revelación”.
La plantilla estuvo formada por los siguientes jugadores: Lara, Edu, Arias, Rubio, Tomás, Chicote, Jacob, Juan, Marcos, José Manuel, Gonzalo, Antonio, Jesús Ávila, Alfredo, Curro, Horacio, Canuno, Javi, Félix, Álex, David y Sergio.
Aunque todos ellos colaboraron en la buena posición final del equipo, destacaron Canuno, que con sus once goles fue uno de los máximos goleadores de la categoría, y Javi Martínez, que con el 11 a la espalda hizo suya la banda izquierda durante toda la temporada.
Consolidación en Preferente: Temporada 97/98
La localidad de Monachil, nunca antes conocida en el mundo futbolístico, comenzaba a abrirse un hueco tras tres años plagados de éxitos a nivel deportivo. Un año más Vico era el elegido para entrenar a un equipo construido a base de humildad que mantenía prácticamente a los mismos jugadores que el año anterior, más algún refuerzo del equipo juvenil, y el sonado fichaje de Rafa Moraga, procedente del Guadix de Segunda B, que además desempeñaba labores de tesorero del club.
Tras una gran campaña, el equipo consiguió igualar la clasificación de la temporada anterior, con un octavo puesto que hacía que el equipo comenzase a consolidarse en una importante categoría como la Regional Preferente.
La Etapa de Rafa Moraga: Temporadas 98/99 y 99/2000
Los buenos resultados del equipo en temporadas anteriores hicieron que Vico fuese ganándose un gran renombre en la provincia de Granada, abandonando el club para firmar por otro de superior categoría. La marcha del entrenador no supuso trauma alguno para el Monachil, que confió en Rafa Moraga para llevar las riendas del equipo Senior.
Aunque manteniendo la base, el equipo se reforzó con jugadores importantes, como el portero Miguel Ángel (La Zubia), Maroto (Loja), Carlos (Haza Grande), Caracuel o Dani.
Al equipo sin embargo le costó adaptarse, y aunque la preparación física y la sabiduría futbolística del técnico estuvieron a gran altura, finalmente no se pudo pasar de la duodécima posición, sin pasar grandes apuros en una categoría en la que el Loja fue el equipo que ascendió a Tercera División.
Moraga continuaría una temporada más al frente del equipo senior del Atlético Monachil. Superar los éxitos conseguidos por Vico eran una tarea difícil, pero no imposible, y por ello el técnico monachilero junto con la directiva encabezada por Antonio Martín Mariscal, elaboraron una plantilla que mantenía el bloque del año anterior, reforzada con tres jugadores de garantías como Torralbo (Parque Maracena), Del Castillo (Gabia), o el regreso de Jesús Ávila (Santa Fe). Los resultados no tardaron en llegar y el equipo se hizo fuerte, sobre todo en su estadio, donde tan solo perdió tres partidos en toda la temporada. El resultado final fue una quinta plaza que le quitaba al equipo el calificativo de “equipo revelación”, para pasar a ser uno de los grandes de la categoría.
El Regreso de Vico: Temporada 2000/2001
La quinta plaza del año anterior demostró que el salto a los banquillos de Rafa Moraga había sido todo un acierto. Las ofertas no le faltaron, y en la temporada 00/01 terminó firmando en el Churriana CF, aunque siguió permaneciendo en la directiva del Club. De nuevo el Monachil se quedaba sin entrenador, que volvió a confiar en Nicolás Álvarez Vico como entrenador. La gran ventaja del regreso de Vico fue que conocía a la perfección a una plantilla formada en su mayor parte por los jugadores que ya tuvo en su anterior etapa. Con las únicas bajas de Carlos y Lolo, y los refuerzos de Gálvez (Íllora), Iván (Ogíjares89), Daniel (Granada74) y Alfredo (La Zubia), el equipo comenzaba la liga venciendo al vecino rival de La Zubia. Tras una temporada un tanto irregular, finalmente se acabó en undécima posición, que sabía a poco después de haber estado entre las primeras plazas en anteriores temporadas.
La Etapa de David Navarro: Temporadas 01/02 y 02/03
La época de Vico en el Atlético Monachil se dio por finalizada, y la directiva del club, manteniendo la misma política que en años anteriores, decidió contratar a un entrenador joven y, aunque aún desconocido en la provincia, con una gran proyección por delante. Se trató de David Navarro, un técnico procedente de las categorías inferiores del Imperio de Albolote caracterizado por su seriedad tanto fuera como dentro del campo. La confección de la plantilla no varió en exceso con respecto a temporadas anteriores, y al bloque que ya mantenía Vico se unieron refuerzos ya conocidos por el nuevo míster, como Migue Ramírez, Rafa, Gea, Enrique López o David Ferrer.
El trabajo de Navarro pronto se dejó notar. El equipo hizo un gran inicio de liga, siendo noticia por permanecer invicto hasta la décima jornada. Los resultados acompañaron durante toda la temporada, finalizando una de las mejores campañas que se recuerdan, obteniendo una quinta posición y perdiendo tan solo tres partidos (Atarfe, Almuñécar y Calahonda), todos ellos fuera de su estadio.
No fue difícil la decisión de renovar a David Navarro para la temporada 02/03. Tras el éxito de su primera temporada en el Club, muchos medios de comunicación comenzaban a dar al Atlético Monachil como uno de los candidatos a ocupar puestos de liguilla de ascenso a Tercera División, toda una utopía teniendo en cuenta el nivel de los equipos que formaban la categoría. El técnico confió en los mismos jugadores que tan bien lo hicieron la temporada anterior, reforzándose tan sólo con Ríos, Chiqui y Cata. La marcha del equipo no dejó lugar a dudas; el Monachil se había convertido en un grande de la categoría. Sus 69 puntos conseguidos, con 68 goles a favor, certificaron una de los mejores años en Regional Preferente, sin embargo la mala suerte en los enfrentamientos directos con los equipos de arriba, hicieron que no se pudiese pasar de la sexta plaza. Aún así, todo un éxito para un club que con humildad había logrado llegar hasta lo más alto del fútbol provincial.
Ascenso a Primera Andaluza: Temporada 03/04
De nuevo la historia volvió a repetirse. Los éxitos del entrenador anterior hicieron que diese el salto al filial del Granada CF. Su relevo en el banquillo fue tomado por un hombre de la casa. Matías Ramírez, que anteriormente había entrenado en diversos equipos de las categorías
inferiores del Club, y que además pertenecía a la directiva. La marcha de David Navarro hizo que jugadores importantes del equipo siguiesen sus pasos. Esta temporada era de especial importancia, pues la creación de la Primera División Andaluza al próximo año establecía 8 ascensos a la citada categoría, un objetivo factible para un equipo que acostumbraba a
estar entre los mejores puestos en temporadas anteriores. La primera vuelta de liga sin embargo no fue del todo bien. El equipo no conseguía avanzar de la zona media-baja de la tabla y a medida que avanzaban las jornadas comenzaba a verse con preocupación el corte de puntos con la zona de ascenso.
A falta de cinco jornadas para el final de liga todo parecía perdido. Quince puntos por disputar, y el equipo estaba en decimosegunda posición, a nueve puntos del ascenso. Sin embargo la gran unión existente en la plantilla y la ilusión por estar en Andaluza hizo que el
equipo hicieste una recta final impecable, con cuatro victorias consecutivas, que si bien no dieron el ascenso directo, hicieron que el equipo pudiese alcanzar la octava posición que podría dar opción de repesca si el Maracena conseguía el ascenso a Tercera División.
Finalmente así fue, y un mes después de finalizar la temporada el Monachil era repescado para ocupar una plaza en Primera División Andaluza, un hecho histórico en la localidad.
Permanencia en Primera Andaluza: Temporada 04/05
La nueva categoría creó en los medios de comunicación una gran expectación, y el hecho de que el Atlético Monachil ocupase una plaza entre los mejores equipos de Granada provocó que semanalmente nuestro equipo tuviese su lugar tanto en prensa como en radio. La directiva confió en el entrenador que había dado el ascenso, así como en la mayoría de jugadores que habían conseguido el mismo, con importantes refuerzos como Espejo, Funes, Mané, Moi, o los regresos de Dani y David Ferrer.
Las primeras jornadas fueron un sueño para el equipo. Los de Matías Ramírez no solo dieron la cara, sino que comenzaron la temporada arrasando y ganando a cualquier rival que salía a su paso, hasta tal punto de que en la novena jornada de liga el equipo se convertía en el líder de la clasificación tras vencer al Ejido B (1-0). La derrota la siguiente jornada ante el Huercalense (2-0) supuso un punto de inflexión en la trayectoria del equipo. La marcha deportiva comenzó a torcerse, y los resultados no acompañaron en lo que restó de temporada. La liga se hizo demasiado larga, y la caída en picado terminó con el equipo en puestos de descenso a falta de una jornada para el final.
El destino quiso que el Monachil se jugase la permanencia en la última jornada frente a su más directo rival, el Parador, en la localidad almeriense del Parador de las Hortichuelas, una pedanía de Roquetas. Tan sólo valía la victoria, ya que un empate condenaba al equipo al descenso. La afición se volcó como nunca lo había hecho antes, y acompaño masivamente a su equipo hasta el estadio del Parador. Gracias al apoyo de esta afición, y a la garra y coraje de sus jugadores, el Monachil consiguió vencer el dramático partido con un solitario gol de Álex que dejaba al equipo un año más en Andaluza. Después del partido, celebración y almuerzo en la misma localidad almeriense, y por la tarde un gran recibimiento a la llegada a Monachil que hacían que el equipo viviese uno de los momentos más importantes de toda su historia.
La decadencia: Temporadas 05/06 y 06/07
Un año más el equipo competía en la prestigiosa categoría de Primera División Andaluza, codeándose con los más importantes equipos de las provincias de Granada y Almería. Matías Ramírez decidió que su ciclo había terminado y para sustituir su puesto llegó el veterano entrenador Paco Hinojosa, que ya había estado ligado al Atlético Monachil en sus primeros años como fisioterapeuta.
Al técnico le costó asentarse en el equipo, lo que unido a los problemas económicos que empezaban a aparecer en el club, provocó que pronto comenzasen a llegar los malos resultados deportivos. Exceptuando las primeras jornadas, el resto de la temporada el equipo no consiguió salir de las posiciones de descenso. Entre la plantilla cundió el desánimo; algunos jugadores abandonaron el equipo y se fue entrando en un círculo vicioso del que resulto imposible salir.
Hinojosa presentó su dimisión a falta de ocho jornadas para el final, la cual fue aceptada por la directiva. A modo de urgencia se confió el puesto de entrenador a Marcos Rubiño, que hasta aquel momento realizaba la preparación física del equipo. A la crisis deportiva también se unía la extradeportiva. Antonio Martín, después de 25 años al frente del Club, abandonaba su cargo de presidente que ocuparía Manuel Arenas Valor.
La temporada finalizó con el descenso del equipo a Regional Preferente, y el club sumido en una profunda crisis que hizo peligrar la salida a competición de todos sus equipos en el verano de 2006.
Finalmente, tras decenas de reuniones, los pocos directivos restantes decidieron que el club saldría a competición, aún sin saber si sería posible finalizar la temporada.
Con un equipo senior improvisado pocas semanas antes del comienzo de liga, se daba el pistoletazo de salida a la campaña 06/07. Pedro Fernández, mítico exjugador de Granada CF y Barcelona, y con un gran amplio palmarés a su espalda, era el encargado de dirigir a un equipo de circunstancias formado por jugadores sin apenas experiencia en la categoría.
Los malos resultados se fueron sucediendo uno tras otro, batiendo todos los records negativos. La marcha continua de jugadores hizo que nunca se pudiese formar una plantilla estable, y la primera victoria no se produjo hasta la vigesimosegunda jornada de liga. Finalmente, y con gran dignidad, el equipo consiguió acabar la competición como colista gracias al compromiso de jugadores Juveniles y Cadetes, siendo felicitado por todos sus rivales.
Transición en Primera Provincial: Temporada 07/08
Después de once años, el equipo regresa a Primera Provincial. Manuel Arenas “Pelos” encaraba su segunda temporada como presidente del club con la idea firme de reflotar al equipo y el ascenso a Preferente como único objetivo. Se confía la dirección deportiva del club a Marcos Rubiño, que además formaría tándem en la parcela técnica con el entrenador elegido para la ocasión, Juan Durán, procedente del Otura C.F.
El equipo comienza fuerte, con una victoria en Alhendín (1-3) y seis jornadas sin conocer la derrota, y ocupa durante buena parte de la temporada de forma ininterrumpida posiciones de ascenso. Sin embargo el equipo se desfonda en el tramo final, donde suma tan sólo dos victorias en los últimos dieciséis partidos, y finaliza la temporada en una decepcionante décima posición, a ocho puntos del ascenso a Regional Preferente.
Con David Torrecillas como máximo goleador (13 goles), el equipo comenzó a trenzar las mimbres del proyecto venidero, y jugadores prometedores como Víctor, Escalona, Lolillo, o Álex Millán ya comenzaron a despuntar en este año.
Etapa dorada de Marcos Rubiño: Temporadas 08/09, 09/10 y 10/11
|