Lunes 5 de Mayo de 2025 | 583.997.592 visitas | 805 usuarios conectados
star_border
find_replace
:: WWW.LAPREFERENTE.COM ::
forwardforward
scheduleJORNADA 31 - 3/5/2025get_app
Villa de Pravia
1 - 2 Astur C.F.
U.D. Llanera
0 - 2 Atlético Avilés
Club Alcázar
1 - 3 C.D. Grujoan
C.D. Llanes
0 - 1 C.D. T.S.K. Roces
Manuel Rubio
1 - 2 Urraca C.F.
Real Oviedo B
1 - 0 S.D. Llano 2000
C.D. Covadonga B
1 - 0 Colegio Inmaculada
Juventud Estadio
2 - 5 Real Sporting B
Romanón
2 - 1 U.P. Langreo
download
Equipo PT PJ PG PE PP GF GCDG S
1
Real Oviedo B
76 31 24 4 3 78 32+46
2
Real Sporting B
68 31 21 5 5 77 37+40
3
C.D. T.S.K. Roces
63 31 19 6 6 67 24+43
4
U.P. Langreo
59 31 18 5 8 61 34+27
5
Juventud Estadio
58 31 17 7 7 60 42+18
6
S.D. Llano 2000
53 31 15 8 8 56 31+25
7
Astur C.F.
50 31 14 8 9 41 35+6
8
Atlético Avilés
44 31 12 8 11 61 56+5
9
U.D. Llanera
44 31 13 5 13 55 51+4
10
Colegio Inmaculada
41 31 11 8 12 50 55-5
11
Romanón
38 31 10 8 13 52 60-8
12
C.D. Covadonga B
37 31 10 7 14 49 59-10
13
C.D. Grujoan
37 31 11 4 16 52 64-12
14
Club Alcázar
30 31 8 6 17 48 71-23
15
Urraca C.F.
28 31 6 10 15 42 67-25
16
Manuel Rubio
27 31 7 6 18 42 64-22
17
C.D. Llanes
27 31 8 3 20 33 63-30
18
Villa de Pravia
2 31 0 2 29 26 105-79
De a
scheduleJORNADA 32 - 11/5/2025get_app
Urraca C.F.
- C.D. T.S.K. Roces
Atlético Avilés
- C.D. Covadonga B
Villa de Pravia
- C.D. Llanes
Colegio Inmaculada
- Real Oviedo B
Astur C.F.
- Club Alcázar
S.D. Llano 2000
- Romanón
C.D. Grujoan
- Juventud Estadio
U.P. Langreo
- Manuel Rubio
Real Sporting B
- U.D. Llanera


REAL SPORTING DE GIJÓN

Gijón (Asturias) - Fundado en 1905

article Datos del Club
euro_symbol Fichajes
query_stats 1391
Temporada:    

Datos Del Club

group Plantilla
history Historial
home Estadio
camera_alt Fotos
Escudo Real Sporting de Gijón
  • LOCALIDAD: Gijón (Asturias)
  • NºHABITANTES: 271.717
  • DIRECCIÓN DEL CLUB: Camino de Mareo a Granda 645
  • AÑO DE FUNDACIÓN: 1905
  • AÑO DE DESAPARICIÓN:
  • C.I.F.:
  • Nº REGISTRO ENTIDADES DEPORTIVAS:
  • Nº FEDERATIVO:
  • NÚMERO DE SOCIOS: 21884
  • TELÉFONO: 985 167 677
  • PRESUPUESTO: 26.000.000€
SOCIAL MEDIA

Equipación

  • PROVEEDOR: Nike (Estados Unidos)
  • PRIMERA EQUIPACIÓN: camiseta a rayas verticales rojas y blancas, pantalon y medias azules
HISTORIA DEL CLUB
La historia[2] del Real Sporting comienza el 1 de julio de 1905, cuando Anselmo López funda un equipo al que llama Sporting Gijonés, como expresión primigenia de un deporte traído a la ciudad, probablemente, por marineros de buques extranjeros recalados en el puerto de El Musel. No será, empero, el primer equipo de fútbol como tal de la ciudad: en 1903, Luis Adaro Porcel ya había fundado el Gijón Sport Club. Inicialmente, se disputan partidos contra equipos de la región. El primer partido del que se tiene constancia se disputa el 18 de agosto de 1907 en Oviedo y enfrenta a la escuadra gijonesa con el Sport Ovetense. La decadencia de otros equipos de la ciudad, como el Gijón Sport Club o la Sportiva Gijonesa, irá cediendo poco a poco la hegemonía futbolística al Sporting. En 1912, el rey Alfonso XIII acepta la presidencia de honor del club, que obtiene entonces el título real que hoy ostenta.[3]

Poco a poco, la entidad va consolidándose y ampliando fronteras, y comienza a disputar partidos contra algunos de los grandes equipos nacionales. En 1914, gana el Campeonato Regional de Asturias. Volverá a hacerlo en 1916, cuando, además, inicia las gestiones para la compra del campo de El Molinón, donde ya disputaba sus partidos como local desde tiempo atrás. El 2 de abril de aquel año se vuelve a cambiar el nombre de la entidad, que pasa a llamarse, como hoy, Real Sporting de Gijón.


Bandera del Real Sporting de Gijón, que se encuentra izada permanentemente en su sede social, en Mareo.El año 1917 es el del debut del Sporting en el Campeonato de España, en partido disputado en El Molinón que pierde por cero goles a uno ante el Arenas Club de Guecho.[4] Fernando Villaverde, que disputó aquel partido, fue la primera gran estrella rojiblanca. Tras una desafortunada lesión en un partido ante el Real Vigo en 1920, que le obliga a poner prematuro fin a su carrera deportiva, le sucede en la capitanía del equipo Manuel Meana, líder indiscutible del equipo durante los años veinte y que será el primer internacional sportinguista, debutando con la Selección el 9 de octubre de 1921 en partido amistoso disputado contra la selección de Bélgica. Corsino y Argüelles también recibirán, poco después, la llamada del combinado español.

El paso del amateurismo al profesionalismo a finales de la década de los veinte perjudicará mucho al Sporting, pues su potencial se verá reducido como consecuencia de la marcha de muchas de sus estrellas a la búsqueda de mejores remuneraciones (Ramón Herrera al Atlético de Madrid; Morilla al Celta de Vigo; Loredo al Racing de Santander; Alfredón y Argüelles al Deportivo de La Coruña, etc.), lo cual hará que el equipo, que además mantiene una mala relación con las federaciones regional y nacional, dispute la 1928/29, primera temporada de la Liga, en Segunda División. Se enfrentará en su primer partido ante el Celta de Vigo, con el que empatará a un gol, y finalizará aquella campaña en cuarta posición. Además, El Molinón acoge en 1928 el primer partido internacional disputado en Asturias, que enfrenta a las selecciones de España e Italia.

Tardará el Sporting en debutar en la máxima categoría y no conseguirá hacerlo como primer equipo asturiano, antes que el ya entonces máximo rival, el Real Oviedo: el ascenso se logra en la temporada 1943/44, once años más tarde que el equipo capitalino. Para entonces, el Sporting ya habrá cambiado su nombre, que pasará a ser Real Gijón hasta los años setenta, como consecuencia de la prohibición de extranjerismos decretada por el nuevo régimen dictatorial. En cualquier caso, seguirá siendo conocido popularmente como Sporting.

El estreno en Primera se realizará ante el RCD Español,[5] formando Lerín, Ceballos, Sion, Tamayo, Tamargo, Cervigón, Dindurra, Gundemaro, Adolfo, Domingo y Liz. Siendo el resultado de este partido de empate a cero goles, habrá que esperar a la segunda jornada, cuando los gijoneses se enfrentan al Deportivo de La Coruña, para ver el primer gol del equipo en Primera División, que marcará Gundemaro. Se disputa también aquel año el primer derbi asturiano en la élite, ganando el Real Oviedo en casa al Real Gijón por dos goles a uno. El Gijón acabará aquella temporada en séptima posición. Mantendrá la categoría otras cuatro temporadas, recuperándola en la campaña 1950/51, con un apoteósico ascenso en el que se marcan cien goles.

Hasta los años setenta, cuando inicie una larga y exitosa trayectoria de más de dos décadas en Primera División, el Real Gijón será uno de esos equipos llamados "ascensores": desciende en la temporada 1953/54, asciende de nuevo en la 1956/57, y vuelve a descender en la campaña 1958/59 iniciando una trayectoria de once años en Segunda División. Serán años de grave crisis en los que se temerá por la desaparición del equipo, que incluso coqueteará, sin llegar a consumarlo, con el descenso a Tercera División. Logrará su cuarto retorno a la élite en la temporada 1969/70, tras sanear su economía y con una joven generación de prometedores futbolistas. La venta de uno de ellos, el vasco Ignacio Churruca, posibilitará la construcción de la Escuela de fútbol de Mareo. Otros, como Maceda, procedente del Acero de Sagunto; Mesa, de la Balompédica Linense; Ferrero, del Boca Juniors, se unen a canteranos como Cundi o los hermanos Castro, Jesús y Quini, y van configurando poco a poco la que será la plantilla de los "años dorados", los de finales de la década de los setenta y principios de la de los ochenta, cuando el Sporting alcanzará las que, a día de hoy, son sus cotas más altas, situándose en la zona alta de Primera, donde llegará a alcanzar un subcampeonato (1978/79), unas semifinales y hasta dos finales de la Copa del Rey en 1981 y 1982, y clasificándose varias veces para la Copa de la UEFA. Estos éxitos harán que, en 1980, se alcance la histórica cifra, aún no superada, de 22 766 socios[6] y que El Molinón sea elegido como una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1982, disputada en España.

Tras una cierta decadencia en la segunda mitad de los años ochenta, producida en parte por la marcha de algunos de los jugadores más importantes del equipo (Quini al FC Barcelona, Maceda al Real Madrid, etc.), los últimos años de aquella década y los primeros de los noventa, asistirán a la gestación de una nueva hornada de canteranos, los Luis Enrique, Abelardo, Manjarín o Juanele, amén de otros como Arturo, Óscar, Alcázar, Tati o Luis Sierra. Esta nueva generación de oro posibilitará una cierta recuperación deportiva del equipo, que disputa por sexta y última vez la Copa de la UEFA en la temporada 1991/92. En 1992, en cumplimiento de la Ley 10/1990, de 15 de octubre,[7] el club pasa a ser una Sociedad anónima deportiva y su nombre es, desde ese momento, Real Sporting de Gijón, S.A.D.

La marcha de los principales estandartes del equipo, unida a una creciente crisis económica, hará que se inicie una rápida decadencia que llevará al equipo a merodear la zona baja de la clasificación. En la temporada 1994/95, el equipo consigue permanecer en Primera tras vencer por la mínima un doble partido de promoción contra la UD Lérida. Sin embargo, tres años después, en la campaña 1997/98, el equipo desciende a Segunda al quedar último en la clasificación.


Celebración del último ascenso a Primera División.Entre las temporadas 1998/99 y 2007/08, el Sporting milita en Segunda División. Son años duros para el sportinguismo, ya que a la mala situación deportiva, se suma una crisis institucional que llevan al equipo al borde de la desaparición. La crisis llega hasta tal punto que el club se ve obligado a vender sus marcas y la Escuela de fútbol de Mareo al Ayuntamiento de Gijón, por 12 millones de euros, en agosto de 2001. La afición y el equipo se reencuentran en la temporada 2003/04, que había comenzado con muchas dudas por la venta de la última perla de Mareo, David Villa, al Real Zaragoza y la elección como entrenador de Marcelino García Toral, que había descendido al Sporting B a Tercera División. Sin embargo, y contra todo pronóstico, el equipo llega a rozar el ascenso, liderando la clasificación en buena parte de la temporada y consiguiendo, incluso, proclamarse campeón de invierno. Finalmente, el equipo termina en quinta posición y tiene que permanecer otro año más en Segunda División.

Tras este intento fallido de retornar a la élite, las penurias económicas llevan nuevamente al club a una situación crítica. En el año 2005, debido a las dificultades para afrontar el pago de las deudas a un elevado número de acreedores,[8] el club entró en un proceso concursal[9] instado por la empresa Coral Golf, que se encargaba del cuidado del césped de El Molinón. En 2007, una vez concluída la intervención de los administradores nombrados por el juez para llevar a cabo dicho proceso, se concluyó que la situación económica no podía ser achacada a nadie en concreto y que había sido algo fortuito,[10] por lo que la junta directiva pudo continuar a cargo del club. Con este proceso, la deuda del Sporting, que dos años antes los administradores tasaban en 51 millones de euros,[11] pasó a ser de 35,8 millones según los presupuestos presentados por la junta directiva.[12]

El ansiado ascenso a Primera División se consuma en la temporada 2007/08 bajo la batuta de Manuel Preciado. Después de un inicio espectacular, sin conocer la derrota en las nueve primeras jornadas,[13] el Sporting termina el año en tercera posición tras vencer por dos goles a cero en el último partido, el 15 de junio de 2008, a la SD Éibar en El Molinón.[14] La campaña 2008/09 supone el reestreno del equipo en Primera tras diez años. Es un curso marcado por la irregularidad, con varias derrotas abultadas y sólo un empate en toda la temporada, aunque el Sporting logra la permanencia en la categoría en el último partido, disputado en El Molinón contra el Recreativo de Huelva, donde vence por dos goles a uno. Curiosamente, se bate el récord de permanencia en Primera División con más derrotas y más goles en contra, además de con menos empates.

La temporada 2009/10 arranca con un Sporting mucho más regular que la anterior campaña, logrando ocupar la mayor parte de la competición posiciones de mitad de tabla e, incluso, llegando a estar a un puesto de disputar la UEFA Europa League. Finalmente, el equipo sella su permanencia matemática en Primera al empatar a un gol con el Atlético de Madrid en El Molinón en la penúltima jornada.

La temporada 2010/11 concluye como la mejor del equipo desde su retorno a la élite, finalizando el Sporting en décimo puesto. Tras hacer una mala primera vuelta, en la que se acaba al borde de los puestos de descenso, realiza una brillante segunda parte del campeonato obteniendo un sonado triunfo ante el Real Madrid CF en el Santiago Bernabéu y un meritorio empate ante el FC Barcelona, además de otros resultados favorables contra los equipos más poderosos del campeonato. Una sólida defensa, la tercera menos goleada tras Barcelona y Real Madrid, contrastó, a su vez, con una escasa capacidad goleadora: el Sporting fue el segundo equipo menos goleador del campeonato, por detrás del descendido RC Deportivo de La Coruña.

COMPETICIONES MÁS VISTAS
1. Tercera Federación Grupo 9 31140
2. Primera Andaluza Jaén 3640
3. Segunda Federación Grupo 4 3326
4. Primera Federación Grupo 2 3112
5. Segunda División 2885
6. Regional Preferente Cádiz 2822
7. Primera División 2410
8. Tercera Federación Grupo 10 2400
9. Primera Federación Grupo 1 2190
10. División de Honor Grupo 4 Juvenil 2069
189. Liga Nacional Grupo 2 Juvenil 307
TOP COLABORADORES DE ESTA LIGA
1. Jepoma  
2. Alberto Luna  

Toda la información de nuestra web tiene carácter NO OFICIAL. Clasificaciones, Rankings y datos estadísticos son calculados de forma automática por nuestro sistema en función de los datos introducidos por nuestros colaboradores durante cada partido, por lo que la información puede ser errónea o incompleta.
Los administradores de www.lapreferente.com no se hacen responsables de los perjuicios causados por una posible información incorrecta.
Recordamos que la actualización de datos está al alcance de todos nuestros usuarios desde el Panel de Control de la web, al que se puede acceder libremente iniciando sesión con una cuenta Facebook, Twitter o Gmail.
lapreferente.com  © (2001 - 2022) - POLÍTICA DE PRIVACIDAD
IDEA ORIGINAL: Manu López y Vicente García  |   PROGRAMACIÓN, DISEÑO WEB Y ADMINISTRACIÓN: Manu López
Actualmente hay 1693 personas colaborando en esta web
Tiempo de carga: 1,0289058685303 segundos