Jueves 22 de Mayo de 2025 | 600.132.071 visitas | 642 usuarios conectados
star_border
find_replace
:: WWW.LAPREFERENTE.COM ::
CUADRO DE ASCENSOS Y DESCENSOS

Xerez C.D. B

Asciende de Categoría

forward
scheduleJORNADA 26 - 27/4/2025get_app
Liberación C.F.
1 - 3 Atlético San José
San Benito C.F.
0 - 5 Espera C.F.
U.D. Bornense
8 - 0 Juventud Jerez Ind.
Xerez C.D. B
6 - 0 Veteranos Xerez C.D.
Federico Mayo C.F.
1 - 1 Sherry Atlético
Descansan: Puerto Serrano Atco., Jerez Atletico
download
Equipo PT PJ PG PE PP GF GCDG S
1
Xerez C.D. B
55 22 18 1 3 57 16+41
2
Espera C.F.
50 22 16 2 4 56 21+35
3
U.D. Bornense
48 22 14 6 2 68 19+49
4
Atlético San José
43 22 13 4 5 45 19+26
5
Sherry Atlético
41 22 12 5 5 51 27+24
6
Puerto Serrano Atco.
33 22 10 3 9 35 34+1
7
Jerez Atletico
28 22 8 4 10 48 52-4
8
San Benito C.F.
25 22 8 1 13 35 63-28
9
Federico Mayo C.F.
21 22 6 3 13 23 34-11
10
Liberación C.F.
16 22 5 1 16 28 57-29
11
Juventud Jerez Ind.
11 22 3 2 17 20 68-48
12
Veteranos Xerez C.D.
9 22 3 0 19 26 82-56
13
Afición Xerez C.D.
** R E T I R A D O **
De a
ELIMINATORIAS
Semifinales - Ascenso - 11/05/2025
La Rock Puente F.C.
2 - 3 Juventud Sanluqueña
Semifinales - Ascenso - 18/05/2025
Juventud Sanluqueña
3 - 2 La Rock Puente F.C.
Semifinales - Ascenso - 11/06/2025
Espera C.F.
1 - 2 San Fernando Atco.
Semifinales - Ascenso - 18/06/2025
San Fernando Atco.
- Espera C.F.


JUVENTUD JEREZ INDUSTRIAL CLUB DE FÚTBOL

Jerez De La Frontera (Cádiz) - Fundado en 1992

article Datos del Club
euro_symbol Fichajes
query_stats 279
Temporada:    

Datos Del Club

group Plantilla
history Historial
home Estadio
camera_alt Fotos
Escudo Juventud Jerez Industrial Club De Fútbol
  • LOCALIDAD: Jerez De La Frontera (Cádiz)
  • NºHABITANTES: 211.900
  • DIRECCIÓN DEL CLUB: Apdo. Correos 829 - Polideportivo San Telmo
  • AÑO DE FUNDACIÓN: 1992
  • AÑO DE DESAPARICIÓN:
  • C.I.F.:
  • Nº REGISTRO ENTIDADES DEPORTIVAS:
  • Nº FEDERATIVO:
  • NÚMERO DE SOCIOS:
  • TELÉFONO: 619068056
  • PRESUPUESTO:
SOCIAL MEDIA

Equipación

  • PRIMERA EQUIPACIÓN: Camiseta: Azul y Blanca Pantalón: Azul Medias: Azules
HISTORIA DEL CLUB
El origen de la fundación del Club se remonta a 1923, cuando un grupo de estudiantes de la Escuela de Comercio de la jerezana y céntrica calle Por-Vera deciden fundar un equipo,el Juventud Comercio.La primera reseña periodística de la que tenemos constancia data del 16 de diciembre de 1923, concretamente de un partido en el que el novel equipo se enfrentó al Tercio F.C.

1923
Durante los primeros años de existencia el Juventud de Comercio C.F. disputa partidos contra otros equipos de la localidad jerezana, hay referencias en la prensa local (Diario del Guadalete) de estos encuentros contra otros equipos modestos. Tras la Guerra Civil Española se reinicia su actividad y ya participa de manera oficial en campeonatos organizados por el S.E.U.(Sindicato Español Universitario) y por el Frente de Juventudes bajo el auspicio de la Federación Sur. En la temporada 1945/46 se produce su inscripción en la Federación Sur para participar en la 3.ª Categoria Regional. Es en este momento cuando aparece la figura de D. José Alcocer Amechazurra que se erige como Presidente del Club y empieza a aspirar a otras metas más ambiciosas, hasta ese momento los jugadores habían sido los propios estudiantes de la Escuela y el señor Alcocer empieza a traer a jugadores también de fuera de la Escuela Profesional para potenciar al Club. El 19 de septiembre de 1951, el Juventud C.F. se fusiona con el equipo de las empresas dirigidas por Antonio Salido Paz, el Jerez Industrial C.F constituyéndose así el Juventud Jerez Industrial Club de Fútbol y su equipo juvenil.Es un hecho que a nivel institucional hay una fusión deportiva íntegra pues tanto jugadores de uno y otro equipo formarán el elenco de jugadores definitivo, pero administrativamente lo que sucede es un cambio de denominación del Club, puesto que el Jerez Industrial S.A. era un equipo de empresas que no estaba adscrito a la Federación, lo que supone que la verdadera fecha de fundación del Club está íntimamente ligada a la fundación de la Escuela de Comercio de Jerez en 1921.La indumentaria del Club era camiseta a franjas rojas y azules y pantalón azul (en recuerdo a los lápices bicolor de Contabilidad) tras el cambio de denominación en septiembre de 1951 se adopta el de camiseta blanca y calzón verde, y el escudo muestra el caduceo de Mercurio en honor a la Escuela de Comercio y el rodillo de imprenta en alusión a la empresa Jerez Industrial. En la temporada 56/57 al llegar a militar en Tercera División Nacional es cuando adopta la actual indumentaria de franjas blanquiazules y calzón azul, empleando como terreno de juego el Estadio Domecq. . El objetivo de fundar el nuevo club era de servir de alternativa al Xerez C.D. y que aloje a los jóvenes de la localidad que no encuentran plaza en éste. El 7 de septiembre de 1951 se oficializa el acuerdo de fusión entre ambos clubes celebrándose un partido contra el Zepelín de la vecina localidad del Puerto de Santa María cuyo resultado es de 7 a 0 a favor de los jerezanos,cuyo equipo viste camisa blanca y pantalón verde, empleando como terreno de juego el Estadio Domecq. La Directiva se constituyó de la siguiente manera:

Presidente de Honor: D. Antonio Salido Paz.
Presidente: D. José Nevado Vega.
Vicepresidentes: D. José Nuñez López, D. Manuel Acedo Marchán y D. Juan Montero Gamero.
Secretario: D. Manuel Muñoz Márquez.
Vicesecretarios: D. José Pérez Soriano y D. Juan Rodríguez Vallejo.
Tesorero: D. Manuel Simonet Sánchez.
Vicetesorero: D. Felipe Salido Flores.
Vocales: D. José Páez Saborido, D. José Tirado Orellana, D. Juan Vázquez Fernández, D. Manuel Rubio Barrera, D. José Navarro Ponce, D. Miguel Ruiz Ruiz y D. José María Sanjuán Ruiz.
Comisión Técnica: D. Francisco Martínez García y D. Manuel Romero Barrera.
Preparador: D. Juan Huerta Peñalver.
El novel club se estrena durante la campaña 51/52 en Primera Provincial finalizando en el tercer puesto.

Se va perfilando el equipo para la siguiente temporada(52/53) y hay una campaña pro-fichajes que una de sus primeras aportaciones dice lo siguiente:

Aportaciones de la campaña pro-fichajes Juventud Jerez Industrial C.F. 52/53

Partido amistoso Chiclana……….1.735´00 pts.
Boda……………………………………. 300´00 pts.
Manuel Beato…………………………. 250´00 pts.
Juan P. Lopez O´ferrali…………….. 100´00 pts
Heriberto Solinis……………………… 100´00 pts.
Viejo aficionado……………………….. 50´00 pts.
Comercial A. Blanch……………….. 250´00 pts.
La directiva para esta temporada estaba compuesta por:

Presidente honorario: D. Antonio Salido Paz.
Presidente: D. Fernando Garcia Redolat.
Vicepresidente 1º: D. Tomas Raviria Poggio.
Vicepresidente 2º: D. Marcial Aguero Muñoz.
Vicepresidente 2º: D. Juan Montero Revilla
Secretario: D. Joaquin Zapata Perez.
Vice-secretario: D.José Parra Franco.
Tesorero: D. Manuel Piñero Vazquez.
Contador: D. Antonio Gonzalez de la Peña.
Administrador: D. Manuel Muñoz Marquez.
Entre los vocales se encontraba D. Pedro Gonzalez Calle.
Entre los equipos que forman esta categoría estan los siguientes:

Algeciras B, Atco. Linense, Barbate, Tarifa, Astilleros de Cádiz, Balompié de San Fernando, el Zeppelin del Puerto, etc. etc. El primer partido de liga que disputó el JJerez Industrial fue en Algeciras y presentó la siguiente alineación: Infante, Garcia, Perez, Lores, Rosado, Madriles, Marquez, Quique, Chorro, Segura y Redolat.

El Club alternó el propio campeonato oficial con partidos amistosos como el disputado en el Domecq y reflejado en el diario “Ayer” cuando los dos “Juventudes”, el juvenil y el senior, se enfrentaron el 6 de diciembre de 1952 a los equipos juvenil y senior, respectivamente, del Jerez C.D. Como anécdota la entrada de preferencia costaba 5 y 3 pesetas la entrada general.Durante la primera vuelta del campeonato quedó invicto y al final de la temporada se acabó en un meritorio tercer puesto. Habría que señalar sus goleadas a lo largo de esta campaña y en ella empiezan a destacar jugadores como Juan Luis Rosado que años más tarde llegará a ser entrenador del Club.

Consigue el título de Campeón en la 53/54 ascendiendo a Primera Regional.

El presidente del club era D. Fernando Garcia Redolat que cogió el mando de su antecesor D. Alberto Durán. Como presidente honorario estaba el “alma” del industrialismo, D. Antonio Salido Paz. El juvenil estaba presidido por el entrañable D. Pedro González Calle.

En esta categoría de la Primera Regional permanece un par de temporadas la 54/55 y 55/56 consiguiendo ascender a Tercera División al término de la campaña. El estreno en Categoría Nacional lo efectúa ya bajo el reducido nombre deJerez Industrial Club de Fútbol,se incorpora la tradicional elástica blanquiazul y termina la temporada 56/57 con un aceptable undécimo puesto, reforzándose durante el verano y conformando una potente plantilla que conquista la edición57/58que le permite promocionar para ascender a Segunda División, pero en la primera eliminatoria es superado de forma contundente por el Elche C.F.: 8-0 en Altabix y 3-4 en casa, no disponiendo de más oportunidades hasta la década siguiente. En tan sólo seis años se promociona a Segunda División Nacional.

51-52 Primera Provincial. Tercer puesto.
52-53 Primera Provincial. Subcampeón de grupo y logra ascenso.
53-54 Segunda Regional. Primer Clasificado y ascenso a Primera Regional.
54-55 Primera Regional. Sexto Clasificado.
55-56 Primera Regional. Primer Clasificado y asciende a Tercera División.
56-57 Tercera División. Décimo segundo clasificado. Se abrevia el nombre de Juventud Jerez Industrial a Jerez Industrial C.F. Es en esta temporada cuando la indumentaria se cambia a la actual de rayas blanquiazules.
57-58 Tercera División. Primer Clasificado y juega Promoción a Segunda División.1963 – 1964. Los años sesenta se convierten en la época dorada del club jerezano, pues durante toda la década la entidad presenta buenos resultados y aspira en cada temporada al ascenso, manteniendo durante muchas temporadas encarnizadas luchas con su rival ciudadano, el Jerez C.D. al que supera en algunas ocasiones. Este reto del ascenso sin duda va a ser la gran misión de los blanquiazules, pero su obtención no será nada sencillo, pues en sus tres primeras tentativas cae eliminado. En la campaña 63/64 lo hace ante el Albacete Balompié 2-0 en la capital manchega y 2-1 en casa, tras ser Campeón de Liga.

1963-1964

En la edición 65/66 repite título y tras eliminar a la U.D. Mahón: 2-0 en la ciudad menorquina y 3-0 en casa; cae eliminado en la Final ante el C.D. Logroñés: 2-1 en Logroño, 4-3 en el Estadio Domecq y 0-1 en el desempate disputado en Madrid. La tercera oportunidad es en la campaña 66/67 tras ser subcampeón, cayendo en la primera eliminatoria ante el Real Unión Club de Irún: 2-0 en la ciudad fronteriza y 2-2 en casa. El ascenso a Segunda División llegará de una forma impredecible, pues tras ser tercero en Liga durante la temporada 67/68, la condición de filial del Sevilla Atlético Club hace que este no pueda promocionar y sean los blanquiazules quienes ocupen su puesto. En esta fase elimina al Talavera C.F.: 1-1 en la ciudad de la cerámica y 4-2 en casa; a la S.D. Eibar: 1-1 en casa y 0-1 en la localidad guipuzcoana; y por último al Club Atlético de Ceuta en la Final tras tres encuentros: 0-0 en casa, 1-1 en la ciudad norteafricana y un favorable 1-0 en el desempate disputado en Madrid. El ansiado ascenso se produce el 7 de julio en el Campo de Vallecas, tras un gran gol de Vega a cinco minutos del final. El once industrial estuvo formado por: Cazalla, Ojeda, Garrido, Juanele, Chito, Romualdo, García Pérez, Vega, Toto, Yeyo y Blas.

La temporada 68/69 es muy emotiva para la entidad jerezana dado que representa el estreno en Segunda División en un grupo único en el que destaca la presencia de históricos como el Sevilla C.F., Real Club Celta de Vigo, Real C.D. Mallorca, Real Betis Balompié o Real Valladolid Deportivo, entre otros. Consciente de sus posibilidades, el club que preside Eduardo García Pérez compite humildemente en la categoría de plata cosechando fuertes goleadas lejos de Jerez más seis victorias y seis empates en casa, perdiendo su plaza en Segunda al ser colista destacado. Descendido a Tercera División, la temporada 69/70 la culmina en décimo puesto no pudiendo superar el corte establecido por la RFEF para seguir en la categoría, encadenando su segundo descenso consecutivo, a Regional en esta ocasión.Iniciados los años setenta el club pelea por recuperar la Categoría Nacional lo antes posible, pero sus intentos son baldíos al no conseguir ningún primer puesto que le clasifique directamente y debe de disputar un para de promociones que no supera. En la primera de ellas, campaña 70/71, es eliminado como aspirante por el Club Atlético Malagueño: 3-0 en La Rosaleda y 1-0 en casa; mientras en la segunda, campaña 72/73 lo es por el Vinaroz C.F.: 2-1 en la ciudad castellonense y 0-0 en casa. El ansiado ascenso habrá de esperar al término de la temporada 74/75 cuando por fin sea Campeón y lo haga por la vía directa. Su acoplamiento a la nueva categoría no está exento de problemas y durante el último tramo de los setenta se mantendrá con dificultades clasificatorias, esquivando un descenso a Regional en la 79/80 gracias a la reestructuración de la Tercera División.En los años ochenta el conjunto industrialista es capaz de mantenerse en Tercera División durante seis temporadas consecutivas y a pesar de ser sexto en la campaña 81/82, en el resto de ellas ha de luchar hasta el último extremo para conservar su plaza, lucha que no supera en la campaña 85/86 al ser decimoséptimo y descender a Regional Preferente. En esta categoría permanece cuatro largas temporadas ante el desánimo de su afición, consiguiendo finalmente al término de la campaña 89/90 retornar a Categoría Nacional, momento que coincide con el abandono del viejo Estadio Domecq y su traslado al Estadio de La Juventud. Finalizada la temporada 90/91, el club de la venencia y el catavino decide prescindir de sus equipos de fútbol base, por lo que un grupo de aficionados funda el 10 de enero de 1992 el nuevo Juventud Jerez Industrial C.F. para mantener en activo la cantera blanquiazul.
La década de los noventa tiene un mimetismo casi total con la anterior y en sus presencias durante la Tercera División de los primeros años continúa manteniendo la tensión durante cada temporada para evitar el descenso. Serán seis en total las temporadas de manera consecutiva en el cuarto nivel del fútbol nacional, con posiciones finales de mitad de tabla hacia abajo y pasando apuros en todas estas para poder mantener la categoría. Al final no lo consigue y en la campaña 95/96 desciende nuevamente a Regional Preferente.Cuatro serán las campañas en las que milite en Regional, regresando con fuerza a Tercera División la temporada 00/01 en la que es quinto y a punto está de promocionar. Si buena es esta para el club presidido por Paco Narbona, excelente es la campaña 01/02 con Antonio Camas como entrenador en la que se proclama subcampeón y entra en la Promoción de Ascenso. En esta fase es tercero superado por C.P. Moralo y C.D. Mármol Macael, acabando colista el Tomelloso C.F.. En las campañas siguientes no consigue promocionar y con el cambio de directiva empieza a perder capacidad, convirtiendo su objetivo en mantener la categoría. Sin embargo, la entrada de potencial económico en la temporada 08/09 hace que la dinámica industrialista cambie ciento ochenta grados y el conjunto blanquiazul ocupe el segundo puesto en Liga. Esta plaza le permite promocionar consiguiendo eliminar al C.D. Calahorra: 0-1 en la ciudad riojana y 2-0 en casa; a C.D. Santanyí: 0-0 en la localidad balear y 3-0 en casa; pero finalmente sucumbiendo ante el C.D. Mirandés: 0-1 en casa y 3-2 en la ciudad burgalesa. Cuando todo parecía perdido respecto al posible ascenso de la entidad jerezana a Segunda División B, desde los despachos se encuentra la solución puesto que otro conjunto andaluz, el C.D. Linares, es descendido a Tercera División por no poder sufragar las deudas contraídas con su plantilla. La plaza libre que queda en el Grupo IV es ofrecida al Jerez Industrial C.F. como mejor conjunto andaluz sin ascenso, aceptando estos de buen agrado dicho ofrecimiento.El debut en Segunda División B es acogido con gran entusiasmo por su afición quien sueña con hacer un digno papel y conseguir la permanencia rememorando tiempos pretéritos que la mayoría de sus seguidores no han vivido, objetivo que finalmente no se cumple al mostrarse el equipo muy ajustado para la competición tras arrastrar graves problemas económicos desde el comienzo de la temporada que desembocan en la salida de Ricardo García como presidente y la fuga masiva de jugadores en enero de 2010. Tras esta delicada situación, desembarcan en la entidad jerezana 12 jugadores británicos procedentes de la Glenn Hoddle Academy para tratar de salvar la categoría, pero pese al intento se suman diez victorias y cinco empates, terminando decimoctavo clasificado y regresando a Tercera División.La sesión 10/11 en Tercera no será mucho mejor que la anterior, Glenn Hoddle abandona el club el 7 de marzo llevándose consigo la prácticamente totalidad de la plantilla formada por extranjeros. Con efectivos mínimos se presentan a los últimos encuentros, pero finalmente descienden en un triple empate a puntos con Ayamonte C.F. y U.D. Marinaleda, pesando como una losa los tres puntos descontados por incomparecencia al jugar con juveniles frente al C.D. Pozoblanco. Si no fuera suficiente el descalabro deportivo se sufre el 2 de julio un descenso administrativo a Regional Preferente. En la 2011/12 se milita dignamente en la Regional Preferente quedando segundos en la competición y logrando el ascenso directo a la Primera División Andaluza. En la última temporada 2012/13 se ha obtenido un meritorio octavo puesto en la Primera Andaluza, siendo actualmente el equipo de mejor Palmarés en su categoría:

COMPETICIONES MÁS VISTAS
1. Primera División 19043
2. Regional Preferente Cádiz 3736
3. Tercera Futgal Pontevedra G.1 3084
4. Tercera Futgal A Coruña Gr.2 3062
5. Primera Andaluza Córdoba 3040
6. Tercera Federación Grupo 1 2670
7. Tercera Federación Grupo 9 2367
8. Segunda División 2149
9. Primera Federación Grupo 1 2083
10. Primera Federación Grupo 2 2066
268. Tercera Andaluza Cádiz Gr.1 180
TOP COLABORADORES DE ESTA LIGA
1. JUANPEREZ.  
2. Dgl  
3. Olivier Heyligers  
4. Gaby Roman  
5. Manu López  
6. WikiXerez  
7. GALANIUSS  
8. mapdinho  
9. Omar Caro Flores  
10. Jose Maria Mancilla Gil  

Toda la información de nuestra web tiene carácter NO OFICIAL. Clasificaciones, Rankings y datos estadísticos son calculados de forma automática por nuestro sistema en función de los datos introducidos por nuestros colaboradores durante cada partido, por lo que la información puede ser errónea o incompleta.
Los administradores de www.lapreferente.com no se hacen responsables de los perjuicios causados por una posible información incorrecta.
Recordamos que la actualización de datos está al alcance de todos nuestros usuarios desde el Panel de Control de la web, al que se puede acceder libremente iniciando sesión con una cuenta Facebook, Twitter o Gmail.
lapreferente.com  © (2001 - 2022) - POLÍTICA DE PRIVACIDAD
IDEA ORIGINAL: Manu López y Vicente García  |   PROGRAMACIÓN, DISEÑO WEB Y ADMINISTRACIÓN: Manu López
Actualmente hay 1658 personas colaborando en esta web
Tiempo de carga: 1,0615291595459 segundos