ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SARRIA: http://lafutbolteca.com
Situado al sur de la provincia de Lugo y distante treinta kilómetros con la capital, el municipio de Sarria es el centro de la comarca de su mismo nombre.
El fútbol entró en Sarria gracias a la labor de los jóvenes locales que estudiaban en la capital provincial, Lugo donde había un gran poso desde mediados de la primera década existiendo varios clubs, acordando en 1916 un nutrido grupo constituir el llamado Celita Foot-ball Club, sociedad así titulada en honor al famoso torero lucense Alfonso Celta Villeito «Cela», muy famoso en la época.
Habitualmente reunidos en la Fonda de Prado ubicada en la calle Xela Arias, el Celita F.C. inauguró el domingo 27 de agosto el denominado Campo de Outeiro emplazado en el barrio de Mazadoiro y al otro lado de la vía del ferrocarril, conocido también como Campo de la Condesa, perdiendo 0-2 ante el Galaico F.C., de Monforte de Lemos, manteniéndose en activo hasta el año 1918 disputando un buen número de encuentros amistosos, incluso algún trofeo.
Tras la desaparición del Celita F.C. no transcurrió demasiado tiempo sin constituirse otra sociedad, llegando esta en 1919 con el Tenorio F.C., caracterizándose el municipio a partir de la década de los años veinte por la dificultad de los distintos clubs que se constituyeron en prolongar su actividad más allá de uno o dos años, caso del C.D. Sarriano de 1923, el Sarria F.C. también de 1923 y la Unión Sarriana de 1924, club este último heredero del Celita F.C. que fue germen de la Sociedad Cultural y Recreativa La Unión.
Jugando en la llanura del Monte de Morelle en San Julián de La Vega y en el Prado de Ribela, en Santiago de Farbán, en 1928 fue constituida la Sociedad Deportiva Sarriana presidida por Sindo Castro adquiriendo gran fama en su área geográfica, conservando su actividad futbolística hasta 1932 cuando desapareció no sin antes disputar un significativo número de encuentros que acrecentaron la afición por este deporte.
Tras la extinción de la S.D. Sarriana, el fútbol local volvió a mostrarse inconsistente y débil surgiendo sociedades de poco recorrido como el Flavia F.C. en 1933, el Racing Club de Sarria en 1934 y el Estudiantil F.C. en 1935, provocando el estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 el cese de cualquier actividad deportiva. Controlada desde el principio toda Galicia por el Ejército Nacional, la relativa normalidad que hubo en la zona alejada del frente propició en 1938 la constitución del Rosal F.C., pasando el fútbol a principios de los años cuarenta a manos de la O.J. de Falange y no surgiendo ninguna sociedad representativa al carecer de un Campo de Deportes en condiciones y con las medidas reglamentarias.
Años más tarde, concretamente en 1947, surgió el Sarria Club de Fútbol jugando en un terreno en el paraje Das Insúas y manteniéndose entre alfileres alejado del fútbol federado como así había sido con todos los clubs antecesores, recogiendo el sentir de la afición local necesitada de un club donde poder jugar, pero sin crecer deportivamente por lo que quedó estancado cortándose su ritmo en 1961 bajo la presidencia de Luis Castro, aunque entre esta fecha y 1967 usaron su nombre diversas selecciones de jugadores locales que concertaban encuentros amistosos con motivo de las fiestas patronales de San Juan.
Después de muchos años sin un club representativo y tratándose Sarria de un municipio emergente de Lugo, en 1968 un grupo de aficionados pusieron fin a la situación constituyendo la Sociedad Deportiva Sarriana, presidida por Leandro Castro González dándose de alta en la Federación Gallega y estrenándose en la temporada 68/69 en el Campeonato de Modestos donde también actuó en la campaña 69/70 terminando tercero y haciendo uso del nuevo Campo Municipal Das Insúas situado en el barrio del mismo nombre junto al río Celeiro.
En 1970 pasó a competir en el Provincial lucense terminando cuarto en la temporada 70/71, sextos en las campañas 71/72 y 72/73 y primero en la sesión 73/74 ascendiendo a Regional Preferente, conocida también como Serie A en tierras gallegas, manteniéndose en este cuarto nivel nacional de la época durante un ciclo de cuatro temporadas consecutivas en las que resultó decimosegundo en el campeonato 74/75, noveno en el torneo 75/76, decimocuarto en la campaña 76/77 y decimonoveno en el curso 77/78 descendiendo a Primera Regional, categoría en la que encadenó un segundo descenso en esta ocasión a Segunda Regional.
Tras proclamarse campeón en la temporada 79/80 recuperó su plaza en Primera Regional consiguiendo ser noveno en la campaña 80/81 y, aprovechando una reestructuración del fútbol territorial, ascender a Regional Preferente, categoría convertida en el quinto nivel nacional desde 1977 con la implementación de la Segunda División B finalizando decimotercero en el curso 81/82, decimoséptimo en el torneo 82/83, decimosexto en la sesión 83/84 y decimonoveno con descenso incluido en la edición 84/85.
Tras un efímero paso por Primera Regional en la temporada 85/86 en la que concluyó primero, obtuvo el ascenso directo a Regional Preferente abriendo un nuevo ciclo de cuatro temporadas consecutivas en la categoría rindiendo más positivamente al sobrepasar la mitad de la tabla al menos en sus primeras ediciones, caso de la campaña 86/87 resuelta con un séptimo puesto, la sesión 87/88 con una novena plaza y la edición 88/89 en octavo lugar, siendo negativo el campeonato 89/90 al finalizar decimoséptimo descendiendo a Primera Regional.
Al iniciarse los años noventa, tras ser segundo en la temporada 90/91 la S.D. Sarriana ascendió a Regional Preferente estando en construcción el nuevo Estadio Municipal de Ribela, inaugurado el 22 de septiembre de 1991 en un encuentro ante el Racing Club Villalbés que se perdió por 0-2, manteniéndose el club sarriano a lo largo de siete campañas consecutivas en esta categoría hasta que, al término de la sesión 97/98, descendió a Primera Regional resultando segundo en la edición 98/99 por lo que recuperó su plaza en Regional Preferente.
Comenzado el nuevo siglo, la primear década contempló a un club ascensor que tan pronto ascendía como perdía la categoría a caballo entre Primera Regional y Regional Preferente pasando las temporadas 01/02 y 02/03 en Primera Regional, las campañas 03/04, 04/05 y 05/06 en Regional Preferente teniendo un nuevo desliz que le condujo hasta Primera Regional, haciendo un gran esfuerzo económico en la sesión 06/07 para ser primero y ascender, ejecutando un mal campeonato 07/08 en el que fue decimonoveno cayendo a Primera Regional.
En este último descenso la situación económica saltó por los aires descubriéndose una considerable deuda que llegaba hasta los cincuenta y dos mil euros, emprendiendo su presidente Manuel Somoza una rueda de contactos donde reclamaba al ayuntamiento el abono de una ayuda prometida por la anterior corporación. Esta no llegó y, visto el panorama, el club fue disuelto ante su manifiesta incapacidad monetaria dejando a la afición sin un club que había durado cuarenta años.
HISTORIA DEL CLUB:
La Nueva SD SARRIANA
Desaparecida la S.D. Sarriana hubo cruces de acusaciones políticas entre el gobierno local y la oposición por no haber apoyado lo suficiente al club, quedando todo en agua de borrajas y transcurriendo la temporada 08/09 sin un representante a nivel federado, tiempo suficiente para que un grupo de aficionados se tomase en serio la idea de constituir una nueva sociedad, compuesta por jugadores locales o de la comarca, madurándose el proyecto en los primeros meses de 2009.
Con vistas a la inminente temporada 09/10, a principios de julio fue constituido el Sarria Sociedad Deportiva siendo electo primer presidente de la entidad Manuel Somoza González, contando con cerca doscientos jugadores en las categorías inferiores y partiendo el equipo sénior desde Tercera Regional al ser inscrito el 16 del mismo mes en un complicado curso en el que fue decimoquinto y colista sumando apenas dos victorias y dos empates.
Pese a tan adverso resultado, el nuevo club no se desanimó y siguiendo en la misma categoría se terminó noveno en la temporada 10/11 llegando a siete victorias y siete empates, dando un paso muy importante a la conclusión de la campaña 11/12 en la que fue tercero tras la A.D.C. Sagrado Corazón, de Lugo y Sociedad Gimnástica Comercial, también de Lugo ascendiendo a Segunda Regional, categoría en la que arrasó en su debut de la sesión 12/13 aventajando a la A.D.C. Sagrado Corazón en once puntos encadenando un segundo ascenso consecutivo, en esta ocasión a Primera Regional.
No satisfecha la afición con la denominación Sarria S.D. y añorando la del club desaparecido, el club contactó durante el verano de 2013 con la Federación Gallega para poder ostentar la de club constituido en 1968, accediendo en ente territorial siempre y cuando se saldasen las deudas contraídas, sobre todo con la empresa de transportes Monbús Urbano S.A., ejecutándose una considerable quita que propició el cambio a Sociedad Deportiva Sarriana, nombre con el que compitió en la edición 13/14 de nuevo exitosa y vistiendo íntegramente de blanco al conquistar la primera plaza, título y ascenso directo a Regional Preferente aventajando al Club Atlético Escairón, de O Saviñao en doce puntos.
Para la afición sarriana el que un club local volviera a competir en Regional Preferente fue un gran paso deportivo, aunque su debut de la temporada 14/15 estuvo bastante comprometido al finalizar decimosexto librándose del descenso gracias al gol average favorable, reforzando la plantilla en la campaña siguiente 15/16 en la que mejoró al concluir decimosegundo, pero con dudas al distanciarse del descenso solo cuatro puntos. Con desajustes en el equipo, la sesión 16/17 fue un desastre deportivo al imponerse en escasos cuatro encuentros y empatar once ocupando el decimonoveno puesto que le llevó al descenso, empezando la edición 17/18 con el objetivo de ascender, meta que consiguió por la puerta grande al ser primero con un punto de ventaja sobre el C.D. Foz.
Regresar a Regional Preferente fue un espaldarazo significativo reforzándose la plantilla para terminar lo mejor posible, realizando un notable curso 18/19 en el que finalizó quinto dando muestras prometedoras de estar en el buen camino. En el ejercicio 19/20, cuando marchaba noveno en un campeonato irregular, en marzo de 2020 y acusa de la crisis sanitaria, la Federación Española suspendió el torneo no siendo reanudado en los meses posteriores conservando los lucenses y todo el resto de participantes su plaza en la categoría.
Al empezar la nueva década la Federación Española, en su propósito de modernizar la estructura de las categorías nacionales, emprende una fuerte reforma suprimiendo las tradicionales Segunda División B y Tercera División quedando sustituidas para la temporada 21/22 por dos nuevas tituladas Primera RFEF y Segunda RFEF respectivamente a las que se añade una tercera denominada Tercera RFEF que se convierte en el quinto nivel. La S.D. Sarriana, que sigue en Regional Preferente, pasa a competir en una categoría a la cual la Federación Gallega fracciona durante la temporada 20/21 en seis grupos en lugar de dos, liderando el conjunto blanco su grupo y accediendo a la Fase Final donde hay dos plazas en disputa para ascender a Tercera División, quedándose a las puertas al resultar tercero tras C.F. Noia y S.D. Sofán, de Caraballo con el que empata a puntos.
En la campaña 21/22, se intenta de nuevo ascender consiguiendo ser primero en la Fase Regular accediendo a la Fase Final con la ilusión de conseguir un resultado positivo, anhelo que no se materializa al finalizar tercero tras Club Atlético Arteixo y U.D. Paiosaco, de Laracha. En la sesión 22/23 la Regional Preferente gallega vuelve al formato tradicional con dos grupos logrando la S.D. Sarriana el hito de proclamarse campeón con cinco puntos de ventaja sobre el Betanzos C.F., ascendiendo por fin, aunque en esta ocasión es a una Tercera RFEF que representa el quinto nivel y no la Tercera División de hace unos años que era el cuarto.
Pese a todo es una categoría importante que origina buenas sensaciones entre la afición sarriana acometiendo la edición 23/24 con optimismo. El buen funcionamiento del equipo le lleva en su debut a concluir en quinto puesto clasificándose para el Play Off de ascenso, fase donde en las Semifinales Territoriales es eliminado por el Real Club Celta «C» – Gran Peña, (club que en 2021 firma un convenio de filiación con el Real Club Celta de Vigo valedero por tres temporadas), al empatar 0-0 en casa y perder en la ciudad olívica por 4-1. En la temporada 24/25, el club presidido por Manuel Sangil Iglesias y entrenado por Juan Antonio Rodríguez termina tercero en Liga tras U.D. Ourense y C.D. Estradense disputando las Semifinales Territoriales y superando al Racing Club Vilalbés gracias a su mejor puesto en Liga después de vencer 0-1 en la ida y perder 0-1 en casa, siéndole más cómoda la Final Territorial al derrotar 2-0 al C.D. Estradense en casa y 0-2 en el municipio pontevedrés. Clasificado para la Final Nacional su rival es el Club Atlético Pulpileño, conjunto almeriense con el que empata 0-0 en la ida y al que derrota 3-2 en un vibrante encuentro ante su afición consiguiendo la gesta de ascender a Segunda RFEF.
TITULOS:
(SD Sarriana 1968-2008).
3 de Primera Regional (1985-86, 2002-03, 2006-07).
1de Segunda Regional (1978-79).
1 de Primera Comarcal (1973-74).
Actual SD Sarriana 2009
1 de Preferente (2022-23). 2 de grupo (2020-21, 2021-22)
2 de Primera Autonómica (2013-14, 2017-18).
|