El precedente del club se encuentra en la década anterior a su fundación, en la que existían varios equipos de fútbol en la parroquia de Oza, entre ellos el Oza de Monelos, en donde jugaba, entre otros, Manolo Moar, futuro fundador del Oza Juvenil.
La marcha de este y otros futbolistas en 1942 crearon una mala situación en el Oza de Monelos, que para salir adelante se unió a la Sociedad Recreativa Liceo para crear un nuevo equipo. Al regreso de Manolo Moar de la mili, en 1945, juega en el Fabril durante una temporada, que aprovecha para hablar con antiguos compañeros y formar de nuevo el equipo, pero como eran ya veteranos entendían que había que rejuvenecerlo, fue de ahí de donde partió el nuevo nombre: Oza Juvenil. La juventud era la base.
Con Moar como entrenador y José Ignacio Montero Taboada, el club participa en la Segunda División en la temporada 1949-50, utilizando las instalaciones del Liceo para entrenarse. Catorce jugadores y cincuenta socios para empezar.
En la temporada 1950-51 se proclama Campeón de Segunda División y asciende a Primera. En mitad de la siguiente temporada una serie de discrepancias con una serie de socios del Liceo provocó la separación del club y la sociedad.
En la temporada 1951-52 el club consigue su primer título importante al ganar la Copa de La Coruña. Tres años más tarde, temporada 1955-56, el Oza Juvenil se proclama Campeón Gallego de juveniles, titulo que revalidó en la campaña siguiente. Destaca en este equipo la presencia de Severino Reija, que fue internacional, y Pistón, que militó en el Celta y en el Deportivo.
La primera Liga de modestos la consigue el club en la temporada 1957-58, lo que le permite también conseguir el Campeonato de Zona, tras vencer al Mercurio de Iñás.
No sería el último campeonato para este club.
|